En nuestras relaciones personales expresar nuestros deseos es fundamental para definir nuestro papel en la sociedad. Podemos hacerlo con diferentes estilos de respuesta: podemos ser pasivos, si nos callamos y no los mostramos, podemos ser agresivos si lo hacemos sin respetar a lo demás, finalmente podemos ser asertivos: expresando nuestros deseos, es decir, sin ser pasivos y sin agredir al otro.
-
-
En esta página encontrarás un método preciso y sencillo para poder decir no, negociar lo que deseas, etc. Son técnicas simples y precisas para entrenarse en asertividad
-
Se define lo que es la asertividad, el modelo bidimensional de la asertividad, las características de la conducta asertiva, las consecuencias de la conducta pasiva, de la agresiva y de la asertiva, los aspectos generales del comportamiento asertivo y se concreta en la manifestación de emociones negativas y la expresión de acuerdo o desacuerdo de forma asertiva.
-
Muestra un esquema de los puntos que ha de contener un análisis funcional para realizar una terapia cognitivo conductual personalizada.
-
Algunos de los tratamientos básicos de la terapia cognitivo conductual, en particular cuando se aplican desde la terapia de aceptación y compromiso, es conveniente considerarlos como un método de autohipnosis. En esta página se explica por qué y como hacerlo.
-
Se describe qué es la hipnosis en que consiste y se desmontan los mitos que la envuelven presentando los hechos probados científicamente