La terapia psicológica tiene algunos aspextos q son el objeto de esta página. Trataré de plantear algunas cuestiones en relación con lo que significa hacer terapia; la importancia de la relación terapeuta-paciente, cómo plantearnos el momento del alta, etc.
Aspectos generales de la terapia psicológica
Introducción
Es importante que se lea el contenido de este artículo aplicándolo en términos generales y no tratar de aplicarlo a pacientes concretos; porque es indudable que si hiciéramos esto muchas de las ideas que se transmiten tendrían que ser cuestionadas.
Repito, son reflexiones en voz alta de lo que sucede en terapia. Los casos individuales siempre hay que analizarlos de forma individual.
La terapia es una actividad que se realiza en un lugar tranquilo, seguro, donde el paciente puede sentir que ahí tiene un lugar para él, siempre esperándole a él. Cada día que llega lo encuentra igual que cuando se marchó. Nuestro recibimiento es siempre muy parecido, casi ritual. Le abrimos la puerta, le sonreímos, le damos la mano con contundencia y le pedimos que pase. Todo esto le transmite que le estábamos esperando
Posición del terapeuta
El terapeuta tiene un papel claro en la terapia psicológica. Mantiene siempre una escucha activa, y rescata del discurso del paciente los datos reveladores de su malestar, que ni él sabe. De entre todas sus palabras, el paciente no distingue qué es lo que más le molesta, incluso puede equivocarse dando más importancia a un hecho que al que de verdad explica su malestar. Es el cometido del terapeuta apuntar hacia la causa real, el paciente de repente lo ve con total clarividencia. Efectivamente era eso lo que estaba dentro de él molestándole.
Cada vez que transmites al paciente algo de él (lo que transmitimos lo hemos obtenido de su propio discurso), de vital* importancia, se queda perplejo y con ello se acentúa la confianza que él deposita en ti. Una vez más el terapeuta le ha demostrado su saber y el paciente seguirá depositando en él un saber, un poder. Esto es fundamental para la recuperación del paciente; porque es precisamente cuando el paciente sitúa al terapeuta en esa posición de «saber» lo que permitirá que introduzca modificaciones en su forma de hacer.
Características del terapeuta haciendo la terapia psicológica
El terapeuta es una persona que se sitúa en una posición diferente a la del resto de las personas que rodean al paciente. No es un padre que da consejos. Tampoco es una madre que da cariño y comprensión, sufriendo empáticamente. No es un colega que le habla como si estuvieran de copas. No, no es nada de eso; sino que es una persona que escucha y dice verdades. Las verdades que ninguna otra persona tiene la licencia de decir o que; aunque las dijera no serían escuchadas de la misma manera, con la misma receptividad.
El paciente es capaz de tolerar lo que el terapeuta le dice; pero sólo de él y no de otra persona. No olvidemos que el paciente llega a consulta cuando él ya ha intentado de todo y no le funciona. Por tanto, viene a nosotros con la esperanza de aprender algo que por sí mismo no lograba descubrir; por eso tiene una gran disposición a escucharnos.
Es importante para el desarrollo de la terapia psicológica que el terapeuta recuerde datos del paciente, aquellos que han sido claves; aquellos que el terapeuta haya percibido que dejaron al paciente desconcertado, que fueron para él un descubrimiento. Recordarlos para poder traerlo en otra sesión provocando alguna asociación con algo nuevo. De esta forma el paciente puede ir ordenando piezas descolocadas, puede darse cuenta del sentido que han tenido comportamientos en su vida, etc. Además el paciente se siente agradablemente sorprendido cuando de pronto el terapeuta trae a la luz algo que dijo en sesiones pasadas. El paciente puede decir con una sonrisa de satisfacción en la cara «¿te acuerdas de eso?». Indudablemente el terapeuta le demuestra con este comportamiento que está muy pendiente de todo lo que cuenta en las sesiones. Nada de lo que dice el paciente le resulta insignificante.
Lo que forja la relación terapeuta-paciente
Cuando en una sesión se habla de algo muy importante (con una gran carga de afectividad para el paciente), no es adecuado analizar muchos otros aspectos porque el paciente rápidamente olvidará lo anterior. No puede retener a la misma velocidad que nosotros porque él lo está sintiendo en sus carnes, nosotros no. Hay que ir despacio. Un solo dato puede producir en una persona muchas más asociaciones y surgimiento de ideas que servirán al paciente para saber hacia donde ir. No confundamos cantidad con calidad. Una sola idea puede servir (puede ayudar en el proceso terapéutico).
El ser humano quiere descubrir. Tiene un afán constante de saber y sobre todo en lo que se refiera a él mismo. Por eso, cuando el paciente descubre algo importante de él, se va muy satisfecho de estar en terapia (hablamos de lo que forja la relación paciente-terapeuta). Hay veces que el paciente lo expresa «esto ha sido muy importante descubrirlo» «no lo había pensado nunca; pero es verdad».
El por qué y el para qué de las cosas que nos suceden en la vida
Descubrir el por qué y el para qué de las cosas tiene sobre el paciente un efecto tranquilizador. Cuando descubre para qué hace algo, qué está persiguiendo con esa actitud podemos plantearle «¿y de qué otras formas podrías conseguir eso que persigues?» o incluso a veces se llega a plantear «lo que pretendes es imposible».
Hay personas que por su forma de actuar metódica y ordenada, encajan rápidamente en la idea terapéutica de hacer determinados entrenamientos. Otras no. Hay personas que quieren descubrir por qué les pasa eso, por qué optan por ese camino y no por otro, cuál es el origen de que ellos estén donde estén. Hay personas que no funcionan con la fuerza de voluntad, es decir no quieren hacer algo con su voluntad si su corazón les dice otra cosa. Es importante por esta razón escuchar cuál es la demanda del paciente porque de alguna manera tenemos que dar respuesta a esta, sino el paciente no se motivará. Ser capaz de hacer esto depende de la flexibilidad del terapeuta, de su capacidad de adaptación a los diferentes pacientes. Es el terapeuta el que tiene que adaptarse al paciente y no el paciente a la terapia.
Qué filosofía hay detrás de la terapia psicológica
El terapeuta tiene que tratar de transmitir al paciente normalidad y no alarmarle. Es decir transmitir que todos los seres humanos en algún momento de la vida sienten una traba que no les deja avanzar. Ayudar al paciente a aceptar lo que le ocurre como parte de la vida, esto reducirá su ansiedad y facilitará que aborde el camino de recuperación con sosiego y sin prisa.
En la terapia no tratamos de dirigirnos hacia una total normalidad puesto que esta es un ideal. Transmitimos la idea de que la vida no es lineal, es decir no sucede lo que nosotros creemos que debería suceder (no hay un momento concreto para tener hijos, no hay un momento fijo para estudiar una carrera, no hay que independizarse a determinada edad, etc.). Muy al contrario, sucede lo que ha sucedido, por las circunstancias que sean, las particulares de cada uno, y a partir de ahora sí podemos decidir hacia donde queremos dirigirnos. Esto es lo que se transmite al paciente, la responsabilidad que él tiene en su vida, la capacidad de elegir y por supuesto que ninguna elección es gratuita, todo tiene un precio, si cogemos algo dejamos otra cosa; pero soy yo (el paciente) el que eligió coger eso y no otra cosa.
En la terapia hay que tratar de no comparar al paciente con otras personas, pues en cada sesión sólo se habla de él; él es el importante, el protagonista. Con esto defendemos la idea de individualidad por encima de todo, y en relación con ello huimos de la normalización. Desde luego que esto no está reñido con la adaptación a la vida que nos rodea. Son cosas distintas.
Plantear cuándo dar el alta
Esto dependerá enteramente de nuestros objetivos como terapeutas y sobre todo de los objetivos que nos hemos ido marcando con el paciente. No todo paciente tiene el mismo objetivo. Hay pacientes que en pocas sesiones acaban la terapia. Han aprendido lo suficiente en ellas para salir del bache en el que estaban y poder continuar.
Hay otros pacientes que aunque salen de ese bache se dan cuenta de que hay muchas otras cuestiones, que incluso desconocían al empezar la terapia, en las que quieren seguir profundizando. Hay otros pacientes que quieren dejar la terapia por su propia resistencia («no se quieren enterar de lo que les pasa»), quizás no es su momento, puede que vuelvan más adelante. Es mejor no presionarle para que se quede si vemos claro que así lo quiere él, a pesar de que nosotros tengamos muy claro lo beneficioso que sería para él hacer una terapia, y por el contrario transmitirle que tiene la puerta abierta para cuando él crea conveniente.
Es muy importante que el terapeuta revise continuamente los objetivos con el paciente porque de ello depende la dirección de la terapia, la motivación del paciente y el éxito terapéutico.
* Vital hace referencia a su vida, a su persona, a su ser.