En esta página se profundiza y detallan los aspectos más técnicos del yo con los tres niveles que reconoce la terapia de aceptación y compromiso: el yo como contenido, como proceso, y como contexto. Se enumeran una serie de ejercicios que llevan a la experiencia del yo como contexto.
aceptacion
-
-
La terapia de aceptación y compromiso (ACT) se presenta a sí misma una terapia cognitivo conductual, y se reclama como una evolución natural del análisis de la conducta, debido a un desarrollo teórico importante: la teoría de los marcos relacionales
-
En esta página encontrarás una breve introducción muy asequible a los conceptos básicos de la teoría de los marcos relacionales que es la base de la terapia de aceptación y compromiso.
-
En el año 2000 llegó a nuestras manos el primer libro sobre la terapia de aceptación y compromiso, publicado en EE.UU. en 1999. En este artículo se refleja el impacto que tuvo en la práctica de nuestra terapia. Desde entonces en Psicoterapeutas.com hemos apostado por la aplicación de esta terapia en la práctica clínica cognitivo conductual.
-
cómo se puede aplicar el contenido de este libro para superar el malestar producido por los acúfenos (tinitus)
-
Estas páginas pretenden aportar sugerencias a los terapeutas sobre cómo se puede aplicar el contenido del «Curso Terapéutico de Aceptación I y II» para superar el trastorno obsesivo compulsivo
-
Estas páginas pretenden aportar sugerencias a los terapeutas sobre cómo se puede aplicar el contenido de este libro para tratar la hipocondría o el exceso de aprensión y miedo a la enfermedad
-
Esta página incluye sugerencias a los terapeutas sobre cómo se puede aplicar el contenido de este libro para superar la fobia social
-
sugerencias a los terapeutas sobre cómo se puede aplicar el contenido del «Curso Terapéutico de Aceptación I y II» para superar la agorafobia
-
Las terapias cognitivo conductuales de tercera generación tienen en común considerar los contextos físico, social, etc. como elementos fundamentales para entender e influir en el comportamiento del ser humano
- 1
- 2