Introducción a la evitación experiencial

por higuera
La evitación experiencial

Introducción a la evitación experiencial

La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) se basa en la premisa de que la flexibilidad psicológica es esencial para la salud mental. Dentro de este enfoque, uno de los conceptos centrales es la evitación experiencial.

¿Qué es?

Se refiere a los esfuerzos para evitar pensamientos, sentimientos, emociones y sensaciones que son percibidos como desagradables o dolorosos. Esta evitación puede ser destructiva, ya que no se consideran las consecuencias a largo plazo de estos esfuerzos por evitar experiencias internas negativas.

La evitación experiencial no es mala en sí misma. Si tenemos éxito y no nos aleja del camino que nos marcan nuestros valores, será positiva. Sin embargo, si no tiene éxito o nos aleja de nuestras metas y objetivos o es excesiva, nos crea problemas psicológicos. Así nos llevará a comportarnos con inflexibilidad psicológica.

Querer evitar todo sufrimiento nos puede llegar a impedir sentir sensaciones positivas.

Los momentos de cambio de una sensación negativa a positiva o viceversa son los que más intensamente las vivimos. Por eso, sentir una emoción positiva podría hacernos recordar el sufrimiento que tendremos si desaparece, como ha ocurrido en situaciones anteriores. El mero recuerdo de ese sufrimiento ya nos hace sufrir y desaparecerá la sensación positiva. Por ejemplo, no nos arriesgaremos a construir una relación de pareja, porque recordamos el sufrimiento que tuvimos con la última ruptura.

La evitación experiencial inútil o exagerada está en el origen de numerosos problemas psicológicos.

La psicopatología por evitación experiencial

Desde la perspectiva de ACT, la evitación experiencial es una de las fuentes principales de rigidez psicológica, lo que puede llevar al desarrollo de diversos problemas psicológicos. Cuando las personas intentan controlar o evitar sus experiencias internas desagradables, pueden descontrolar su vida y abandonar actividades significativas y valiosas.

Ejemplo

Un ejemplo clásico de evitación experiencial es cuando una persona evita lugares o situaciones que le provocan ansiedad, como salir a la calle o acudir a eventos sociales. Lo cual, a corto plazo, reduce la ansiedad, pero a largo plazo, limita su vida y refuerza el la evitación y la ansiedad. Este ciclo de evitación puede llevar a una vida restringida y menos satisfactoria.

El objetivo de ACT con respecto a ella

El objetivo de ACT no es eliminar las experiencias internas desagradables, sino cambiar la relación que las personas tienen con ellas. En lugar de evitar, ACT promueve la aceptación, que implica abrirse a estas experiencias sin intentar alterarlas, y comprometerse con acciones que están alineadas con los valores personales a pesar de las experiencias negativas.

La evitación experiencial es una parte integral del enfoque de ACT y aprender a manejarla a través de la aceptación y el compromiso con los valores puede conducir a una mayor flexibilidad psicológica y una vida más plena y significativa.

Para ampliar la definición y el impacto de la evitación experiencial en la psicopatología: visita esta página:

Para ver ejemplos y técnicas para abordarla con ACT:

La evitación experiencial en ACT

Otros artículos relacionados que te pueden interesar